
Acompañamiento en etapas de transformación
En períodos de cambios profundos, como pueden ser el embarazo, el nacimiento, la crianza, la adquisición del lenguaje, la adolescencia u otras etapas vitales, el acompañamiento osteopático puede ofrecer un espacio seguro, respetuoso y consciente para escuchar al cuerpo y acompañar el proceso de adaptación personal y corporal.
También en procesos estructurales, externos al cuerpo, como la ortodoncia, el uso de plantillas o cualquiera intervención que implique una necesidad de adaptación del organismo, el acompañamiento osteopático se presenta como un espacio para favorecer la adaptación global del cuerpo.




¿Para qué puede servir este acompañamiento?
- Favorecer la adaptación postural en momentos de reajuste (como el uso de braquitos, embarazo o otros cambios físicos).
- Favorecer una mejor conciencia corporal durante procesos de cambio.
- Liberar tensiones acumuladas por compensaciones o nuevas posturas.
- Estimular el movimiento fluido y la respiración consciente.
- Ofrecer un espacio de pausa y escucha para ayudar al cuerpo a encontrar su nuevo equilibrio.